Con la evolución de los créditos rápidos y su facilidad para acceder desde cualquier móvil u ordenador, muchos personas se apuran a contratar y luego se arrepienten. Para aquellos que deciden dar un paso atrás, les ayudaremos a entender como funciona el derecho de desistimiento.
Índice de contenido
¿Qué es el derecho de desistimiento en préstamos?
El derecho de desistimiento en préstamos y créditos al consumo es una prerrogativa que tienes disponible para este tipo de financiación entre 200 euros y 75.000 euros y que debe estar claramente especificado en el contrato.
En caso que te acojas al arrepentimiento de contratación, el contrato dejaría de tener efecto; por lo cual, esta deuda ya no existiría, por lo cual debes proceder bajo unas pautas establecidas y para ejercer este derecho no tienes que dar ningún tipo de explicación a la entidad financiera.
Pasos para poder desistir un préstamo
Para anular un préstamo firmado es necesario seguir estos pasos:
- Cuentas con 14 días naturales desde que suscribes el préstamo para ejercer este derecho.
- La entidad no te puede cobrar ninguna penalización pero deberás devolver el capital que te han prestado y pagar los intereses acumulados durante los días que hayas dispuesto del dinero (desde que suscribiste el contrato hasta que haces efectiva la devolución).
- Dispones de 30 días naturales para devolver el importe prestado más los intereses que correspondan a partir del momento en el que comunicas tu decisión a la entidad.
¿Cómo se solicita el derecho de desistimiento?
Tras la firma del contrato, el consumidor tiene 14 días para comunicar fehacientemente al prestamista por escrito con acuse de recibo y contenido su intención de desistir, sin necesidad de justificación alguna.
A partir de ahí, tendrá 30 días para abonarle al prestamista el capital y los intereses corridos, sin ninguna penalización.
El desistimiento conlleva necesariamente el de los servicios accesorios que se hayan contratado con el préstamo. Así, por ejemplo, el consumidor tendrá derecho al extorno de la prima de los seguros.
Una vez superado ese plazo de dos semanas, a lo que tiene derecho el consumidor es a cancelar total o parcialmente el préstamo en todo momento, el derecho de reembolso.
Hasta la entrada en vigor de esta norma, las comisiones máximas de cancelación eran de un 1,5% si era un préstamo a tipo variable, y de un 3% en los fijos.
¿Quién puede pedir el desistimiento de su préstamo?
Tiene este derecho cualquier persona solicitante dentro de los primeros 14 días naturales desde que suscribes el préstamo de entre 200 euros y 75.000 euros.
Pero recuerda que esto debe estar claramente especificado en el contrato para que se pueda ejecutar ese derecho de desistimiento.
Límites al derecho de desistimiento en préstamos
Vale recordar que existen excepciones al derecho de desistimiento. Nuevamente recordamos que solo aplicará a contratos donde esté estipulado que existe esta opción.
Sin embargo, quedan excluidos expresamente los préstamos con garantía hipotecaria o pignoraticia, si bien en el caso de la prenda sólo se excluyen aquellos en los que la responsabilidad esté limitada al bien, los que se solicitan por un importe inferior a 200 euros, los descubiertos a menos de un mes.
También los que créditos que no tengan ningún tipo de coste, o sin el plazo de devolución es inferior a 3 meses, los gastos no excedan del 1% sobre el nominal, los que conceden las empresas a sus trabajadores en condiciones especiales y los derivados de transacciones judiciales o de refinanciaciones de deudas sin costes añadidos.
¿Qué debe hacer una empresa de préstamos si el usuario ejerce este derecho?
En caso que esté estipulado el derecho de desistimiento en préstamos en el contrato, la entidad financiera no te puede cobrar ninguna penalización pero si te exigirá devolver el capital que te han prestado y pagar los intereses acumulados durante los días que hayas dispuesto del dinero, es decir, desde que suscribiste el contrato hasta que haces efectiva la devolución.