Crédito al Consumo

Encuentra aquí las mejores ofertas de créditos al consumo.


¿Cuánto necesitas?

Uno de los productos financieros más contratados en España es el crédito de consumo, una modalidad que poco a poco fue evolucionando ya que ahora la mayoría de estas ofertas se adquieren 100% online desde un móvil u ordenador, las 24 horas, los siete días de la semana.

¿Qué es un crédito al consumo?

El crédito al consumo aplica a los contratos ofrecidos por una entidad financiera a un consumidor que requiere de ese dinero para necesidades personales (adquirir bienes o servicios) y por un importe superior a 200 euros e inferior a 75.000€.

Vale la pena mencionar que quedan excluidos los créditos hipotecarios y los que se solicitan para adquirir o conservar terrenos o edificios, los contratos de arrendamiento financiero (leasing), en los que el arrendatario no tiene obligación de comprar, el que concede un empresario a sus empleados sin aplicarles intereses o con una Tasa Anual Equivalente inferior a la del mercado.

También los contratos de crédito concedidos libres de intereses y sin ningún otro tipo de gastos, y los contratos de crédito en virtud de los cuales el crédito deba ser reembolsado en el plazo máximo de tres meses y por los que sólo se deban pagar unos gastos mínimos (no podrán exceder, excluidos los impuestos, el 1% del importe total del crédito).

Los contratos de crédito relativos al pago aplazado, sin intereses, comisiones ni otros gastos, de una deuda existente.

Requisitos de los préstamos al consumo

Para contratar estos créditos de consumo online las entidades financieras te requerirán información personal para validar tu identidad y la capacidad de pago para hacer frente a la deuda contraída.

Entre los requisitos que suelen pedirte destacamos los siguientes, aunque dependerá de cada banco o financiera:

  • Acreditación de tu identidad.
  • Justificación de tus ingresos (últimas nóminas o recibos justificativos de cobro de pensión).
  • Autorización para poder consultar tus datos en la CIRBE (Central de Información de Riesgos del Banco de España).
  • También pueden requerirte datos adicionales para conocer tu capacidad de endeudamiento actual.

Te recordamos que las entidades financieras deben entregarte la información precontractual con las características de tu préstamo solicitado con antelación suficiente para que puedas llevártela a casa y leerla, comparar ofertas y pensar si de verdad se adapta a tus necesidades antes de firmar el contrato.

¿Qué ley regula los préstamos al consumo?

La normativa está regulada en la Ley 16/2011, de 24 de junio, de contratos de crédito de consumo donde se establecen todas las reglas para la aplicación en este tipo de financiación.

¿Qué entidades pueden ofrecer créditos al consumo?

Pueden ofrecer este tipo de financiación ya sea en oficinas como en sus canales electrónicos a través de un crédito de consumo en línea, entidades financieras como bancos, cajas de ahorro y cooperativas de crédito, entidades de crédito, plataformas de servicios de financiación participativa, etcétera, que están reguladas por el Banco de España y/o Comisión Nacional del Mercado de Valores.

Tipos de préstamos al consumo

Básicamente vamos a dividirlos en dos alternativas y es a través del canal de contratación, ya que dentro de la gama de la amplia gama de prestamos al consumo podemos encontrar los que se contratan en las oficinas comerciales y los que se piden en Internet, ya sea a través del móvil o el ordenador con conexión a Internet.

¿Pueden conseguirse préstamos al consumo online?

Si, una de las ventajas que ofrecen es que hoy, las mejores ofertas se consiguen a través de créditos de consumo online.

Si te interesan este tipo de préstamos, en iKiwi tenemos una amplia gama de opciones de entre 200 euros y 75.000 euros. Completa nuestro formulario y recibe el dinero en tu cuenta bancaria en 24 horas.

¿Cuándo puedo rescindir un crédito al consumo?

La alternativa para este caso es la aplicación del derecho de desistimiento en créditos y préstamos al consumo entre 200 euros y 75.000 euros y debe estar claramente especificado en el contrato.

Si hicieras uso de esta prerrogativa, el contrato dejaría de tener efecto; es decir, el préstamo dejaría de existir y para ejercer este derecho no tienes que dar ningún tipo de explicación a la entidad.

¿Puedo reembolsar el préstamo de consumo de forma anticipada?

Sí, en el artículo 30 de la Ley 16/2011, de 24 de junio, de crédito al consumo, sostiene que el consumidor podrá liquidar anticipadamente, de forma total o parcial y en cualquier momento, las obligaciones derivadas del contrato.

Sin embargo, el prestamista tendrá derecho a una compensación que no podrá ser superior al 1 por 100 del importe del crédito reembolsado anticipadamente si el período restante entre el reembolso anticipado y la terminación acordada del contrato de crédito es superior a un año.

Si el período no supera un año, la compensación no podrá ser superior al 0,5 por 100 del importe del crédito reembolsado anticipadamente.

¿Puedo pedir un crédito al consumo en otro país de la UE?

Si bien cada entidad financiera tiene sus propios esquemas de riesgo y políticas crediticias, por lo general suelen ser reacios a ofrecer financiación a un usuario que no resida en el mismo país, y entre los requisitos que suelen pedir es el documento de identidad o tarjeta de residencia.

Esto quiere decir que por ejemplo puedes contratar un préstamo si eres extranjero pero suelen pedirte que justifiques que estás en condición legal de residencia.

Deje su Consulta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

facebook chat