¿Cómo detectar fraudes con tarjetas de crédito?

Uno de los principales delitos que más han aumentado en los últimos años y que conlleva más de un dolor de cabeza a los usuarios del sistema financiero son los fraudes con tarjeta crédito en España.

¿Qué es el fraude con tarjetas de crédito?

El fraude es un tipo de estafa con tarjeta de crédito donde se cometen delitos financieros con un plástico que no les pertenece y sin la autorización del titular.

Este fraude se puede realizar tanto en los retiros de dinero en cajeros automáticos o en compras online o en tiendas físicas, con tarjetas de crédito y tarjeta de débito.

Tipos de fraude con tarjetas de crédito

Cuando hablamos de fraudes con tarjeta crédito en España, nos referimos a distintos tipos de delitos financieros que se comenten sin el consentimiento del titular del plástico y que se pueden realizar ya sea a través de canales electrónicos como físicos.

Skimming (clonado de tarjeta)

Se trata de la clonación de tarjeta de crédito a través de la copia de los datos bancarios que tiene el plástico para utilizarlos en compras fraudulentas o extracción de dinero sin que el titular esté al tanto de este tipo de delitos financieros que se cometen con sus datos.

Phishing (correos o SMS falsos)

A través del phishing bancario, los ciberdelincuentes engañan a los usuarios del sistema financiero con correos o mensajes de texto donde se han pasar por una entidad bancaria con el objetivo de obtener contraseñas personales, instalar malware en nuestro equipo o conseguir nuestro dinero.

Carding (uso de datos robados en la dark web)

Esta estafa con tarjeta de crédito o de débito consiste en conseguir los datos del plástico para poder realizar compras, por lo general pequeñas para evitar ser detectados.

Fraudes en compras online

El phishing, carding, son ejemplos de fraudes con tarjetas de crédito a los cuales hoy, todos estamos expuestos. Por lo tanto recomendamos estar atentos a no compartir nuestros datos bancarios salvo que sea necesario o en sitios seguros.

Es recomendable desconfiar de correos electrónicos, SMS, llamados telefónicos, mensajes de WhatsApp o promociones donde nos piden información financiera.

¿Cómo saber si tu tarjeta está siendo utilizada de forma fraudulenta?

El mejor consejo para evitar un dolor de cabeza por una tarjeta bajo sospecha de fraude es revisar con frecuencia tus consumos en tu banca en línea o en la app de tu banco.

Si identificas uno o más cargos desconocidos o transacciones que no haz realizado «congela» tu tarjeta para evitar que sigan utilizándola.

¿Cómo saber si me han clonado la tarjeta?

Aunque creas que se trata de algo muy complicado, la forma más evidente en que nos damos cuenta de que hemos sido víctimas de una clonación de tarjeta de crédito es que aparecen en nuestro extracto consumos o retiros en cajeros que no hemos realizado.

Por lo tanto lo primero que debemos hacer es «apagar» la tarjeta y realizar la denuncia para que no puedan continuar con el fraude y comenzar con el trámite para recuperar ese importe en el banco.

Señales de alerta para detectar fraude

Por lo general, en la mayoría de estos ejemplos de fraudes con tarjetas de crédito, los estafadores te hostigan presionándote o «apurándote» para que realices operaciones financieras con cierta urgencia, lo que lleva al usuario a caer en la trampa del delincuente.

También suelen pedirte realizar algún anticipo de dinero para avanzar o conseguir un descuento, te envían mensajes de texto, WhatsApp o correos electrónicos donde aparece un link desde donde cometen el phishing bancario.

Lo más importante es no responder y solo interactuar con los canales oficiales de las entidades financieras, y al mismo tiempo denunciarlas para que no sigan con las estafas.

¿Qué hacer si sospechas de fraude?

Si tienes sospechas de que han realizado una estafa con tu tarjeta y no sabes que hacer y te preguntas qué hacer si soy víctima de fraude bancario, vamos a ayudarte a seguir unos pasos básicos para minimizar los daños y actuar rápidamente.

  1. Si compruebas cargos en tu cuenta por el uso fraudulento de la tarjeta, inmediatamente actúa y no pierdas tiempo con un clic puedes evitar que el tema empeore.
  2. Solicita al banco de forma urgente el bloqueo de la tarjeta. Ahora lo puedes hacer tú sin necesidad de llamar o ir hasta una oficina, ya que desde tu móvil accedes a la app, vía web con un ordenador con conexión a Internet o por teléfono a través del número facilitado para estos casos.
  3. Es necesario presentar una denuncia ante la Policía, Guardia Civil o en el Juzgado, por lo tanto acude a una comisaría para que te ayuden con este trámite para aportar pruebas.
  4. Presenta la reclamación ante el Servicio de Atención al Cliente o el Defensor del Cliente del banco. Tienes una última instancia, que es el Banco de España, pero actualmente las entidades financieras tienen departamentos que se encargan de esto con mucha velocidad y suelen responder rápidamente si aportas la denuncia y comprueban el movimiento sospechoso.
  5. Pide al banco una nueva tarjeta para poder seguir operando ya que tu plástico será dado de baja ni bien se presenta la reclamación.

¿Qué diferencia hay entre fraude y clonación de tarjeta?

Básicamente, la clonación de tarjeta de crédito es un tipo de fraude donde los delincuentes copian los datos de tu tarjeta o la duplican para utilizarla en transacciones no autorizadas por el titular.

Los fraudes con tarjetas de crédito en compras por internet o en comercios físicos, se realizan sin que el dueño de la tarjeta tenga conocimiento, pero al tener todos los datos pueden hacer uso del dinero hasta los límites establecidos para gastar.

Por su parte, el fraude es el acto ilícito en sí, que va más allá de la clonación, ya que existen otro tipo de delitos que se pueden realizar por lo que podemos resumirlo como el uso no autorizado de tu tarjeta.

¿El banco devuelve el dinero en caso de fraude?

En caso de ser víctima de estafas con tarjetas en España o en el extranjero, el banco ante todo tiene que tener habilitado un canal de comunicación para los casos de pérdida, robo o utilización no autorizada.

Desde el momento en que comuniquemos el fraude con compras online o en comercios físicos, el banco se hará cargo de cualquier operación posterior a esa notificación que no hayas realizado tú.

Recuerda que tendrás que hacer la denuncia en la Policía en caso de que hayan utilizado tu tarjeta para hacer compras y adjuntarla a la reclamación para que el banco pueda procesarlo con la mayor rapidez posible y bloquearla para que no se realicen futuras compras.

De las operaciones anteriores a la comunicación, responderás hasta la cantidad de 50 euros, a no ser que se pruebe que has incurrido en negligencia en la custodia de la tarjeta o de sus elementos de seguridad.

¿Qué hacer si recibo un SMS sospechoso de mi banco?

Una de las modalidades más comunes y que intentamos detener con alertas de fraude con tarjetas, es el Smishing, que no es ni más ni menos que una estafa con SMS, por lo tanto lo más importante es no responder este tipo de mensajes.

No interactúes, no compartas datos, no respondas. Si recibes un mensaje de texto y tienes dudas porque llega con información personal o financiera, lo mejor es que os pongáis en contacto con tu gestor, acudas a la oficina o interactúes con los canales oficiales de tu banco.

También puedes denunciar esto y así evitar que otros usuarios caigan en este tipo de fraudes.

Deje su Consulta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

facebook chat