En medio del desconocimiento que todavía muchos españoles tienen por las criptomonedas y el BCE está impulsando el euro digital y ya ha anunciado que lanzará el primer programa piloto en 2027 y ha informado que baraja la primera emisión para 2029.
¿Qué es el euro digital y quién lo emite?
El Banco Central Europeo (BCE) es quien emitirá su propia moneda digital que sería un medio de pago electrónico gratuito como lo es actualmente el efectivo y podría utilizarse en cualquier lugar de la zona del euro y ofrecería seguridad y privacidad.
Una de las ventajas del euro digital es que será un complemento de los billetes y de las monedas y se transformará en un medio de pago digital universalmente aceptado en toda la zona del euro de forma gratuita y tendría curso legal.
¿Cuál es la diferencia entre el euro digital y el euro tradicional?
La diferencia que existiría es el formato del mismo, el euro digital estaría respaldado por la misma institución que respalda el dinero en efectivo, el Banco Central Europeo, y siempre mantendría su valor nominal y ambas monedas convivirían.
¿El euro digital reemplazará al dinero en efectivo?
Definitivamente NO y para dejarlo en claro, dentro del mismo reglamento para el establecimiento del euro digital 2025, el Parlamento Europeo prescribe que “el euro digital debe complementar los billetes y monedas, pero no reemplazarlos. Por lo tanto, como instrumentos de curso legal, el efectivo y el euro digital son igualmente importantes”.
El objetivo es claro, crear una opción de pago pública y segura que sea una alternativa a los sistemas actuales de pago dominados por empresas privadas y norteamericanas, como Visa o MasterCard, PayPal, entro otros.
¿Qué papel tiene el Banco Central Europeo en el desarrollo del euro digital?
Detrás de la moneda europea digital está el Eurosistema que integran el BCE y los bancos centrales nacionales de la zona del euro y tienen como objetivo de garantizar que el euro digital responda a las necesidades de los usuarios.
Finalizada una etapa en 2025, y a la espera de que se adopte la legislación necesaria de la UE en 2026, el objetivo del BCE es estar preparados para una posible primera emisión del euro digital en 2029.
¿En qué se diferencia el euro digital de las criptomonedas?
El euro digital sería dinero de banco central, emitido y garantizado por el Eurosistema, integrado por el Banco Central Europeo y los bancos centrales nacionales de la zona del euro.
Esto quiere decir que tal como sucede con los billetes y monedas en euros, tendría curso legal, por lo que todos los ciudadanos podrían utilizarlo para efectuar pagos y siempre un euro digital tendrá el mismo valor que un euro físico.
Sin embargo, una diferencia entre euro digital y criptomonedas, es que estas últimas son de carácter privado, no estatal y no tienen ni respaldo ni garantía de un banco central o una autoridad pública.
En cuanto a su valor, las criptomonedas fluctúan en función de su valor de mercado que dependerá de muchas variables, lo que podría verse influido por factores ajenos a su control.
¿Cuándo estará disponible el euro digital en España?
La gran pregunta es cuándo llega el euro digital, pero cuidado, no será inmediato y el BCE ha establecido un cronograma con etapas para su implementación.
El proyecto del Banco Central Europeo para implantar esta moneda digital en el Eurosistema, ya ha concluido su primera fase iniciada en 2023 de forma satisfactoria y ya está en su segunda etapa con un objetivo mucho más ambicioso, el programa piloto a partir de 2027.
Por lo tanto, si se aprueba en 2026 la normativa europea correspondiente se pondrá en marcha un programa piloto a partir de 2027, el primer paso para realizar una posible primera emisión del Euro Digital en 2029.
¿Qué países de la zona euro están probando el euro digital?
En primer lugar tenemos que aclarar que antes de implementarlo, el Parlamento Europeo debe aprobar el Reglamento para el establecimiento del euro digital, que fijará su marco legal.
De momento, ningún país lo ha implementado en la economía real, por lo tanto no está vigente el euro digital en España ya que está en fase de pruebas en un entorno cerrado.
¿Qué papel jugarán los bancos españoles en su distribución?
Ahora que sabe cómo funcionará el euro digital, lo que tenemos que esperar es la información sobre el rol que tendrán los bancos españoles en la distribución del euro digital.
Estas entidades financieras serán las encargadas de intermediar a través de la gestión de las cuentas de los ciudadanos a la hora de transferir dinero desde sus cuentas bancarias, crear monederos digitales, y procesar pagos en comercios físicos y en línea, manteniendo la gestión de los depósitos de los clientes.
¿Cómo afectará el euro digital a los ciudadanos y empresas en España?
En primer lugar, tenemos que decir que la seguridad y la privacidad estarían garantizados ya que el BCE y el Eurosistema no podrían identificar quién eres o qué compras a partir de los datos de pagos que obtenemos.
En lo que respecta a las personas, podrán utilizar el euro digital 2025 en cualquier ocasión, momento y lugar de la zona del euro, como el efectivo.
Se podría transformar en un medio de pago digital universalmente aceptado y gratuito en tiendas físicas u online o entre particulares.
Asimismo, también estaría disponible en las modalidades online como offline, de manera segura y con privacidad.
Para las empresas, las ventajas del euro digital estarían especialmente en que sería una solución paneuropea que permitiría a los comerciantes distribuir sus productos y servicios a clientes de toda Europa y reduciría la dependencia de soluciones de pago no europeas.
Así, los comerciantes podrán recibir pagos de forma inmediata sin costes adicionales, incluso sin conexión a Internet.
Por último, les permitiría a los comerciantes en una posición más ventajosa para negociar mejores condiciones con los proveedores de soluciones de pago y reducir sus propios costes.
¿Qué beneficios tendrá usar el euro digital frente a otros métodos de pago?
Mientras estamos esperando conocer cuándo llega el euro digital, ya podemos adelantar algunos beneficios confirmados para este nuevo método de pago digital que coexistirá con los billetes y monedas.
Podremos realizar los pagos cotidianos de manera segura y eficiente (entre personas, en tiendas físicas y en comercio electrónico) y estará disponible para todos los ciudadanos de la zona euro. Además, garantizará la privacidad de los usuarios y permitirá pagar exista, o no, conexión a Internet.
Además, Su valor será siempre equivalente al del efectivo y estará respaldado por el Banco Central Europeo, quien asegurará su fiabilidad.
¿Cómo se podrá utilizar el euro digital en el día a día?
De aprobarse la propuesta legislativa presentada por la Comisión Europea, el euro digital se pondría a disposición de personas, empresas y entidades públicas que residan o estén establecidas de forma temporal o permanente en un Estado miembro de la zona del euro.
Quienes viajan a la zona del euro por motivos personales o profesionales también podrían tener acceso al euro digital.
Además, las personas, las empresas y las entidades públicas residentes o establecidas fuera de la zona del euro podrían tener acceso al euro digital abriendo una cuenta en euros digitales con proveedores de servicios de pago establecidos o que operen en un país miembro del Espacio Económico Europeo o en un tercer país, con arreglo a un acuerdo previo celebrado entre la UE y el tercer país y/o entre el Banco Central Europeo y el banco central nacional del Estado miembro no perteneciente a la zona del euro o del tercer país.
¿Habrá una app o monedero digital para gestionar euros digitales?
Si bien todavía no se conoce el borrador definitivo para la puesta en marcha, lo que se estima es que lo primero que tendrá que hacer el usuario es crear un monedero en euros digitales a través de su banco, u otro proveedor de servicios de pago.
Cuando hayas creado el monedero en euros digitales, podrás poner dinero en él desde una cuenta bancaria vinculada o también depositando efectivo.
Una vez fondeada la cuenta, ya podrías realizar pagos utilizando el monedero en euros digitales, con tu teléfono o una tarjeta asociada.
¿Se necesitará una cuenta bancaria para usar el euro digital?
Sí, el euro digital en España se almacenaría en una cuenta creada en tu banco o en un intermediario financiero elegido y así podrías pagar en euros digitales con y sin conexión a Internet, con tu teléfono o tarjeta, lo que significa que podrías pagar en una tienda física o en un sitio web, o enviar dinero a otras personas o empresas, en cualquier momento y lugar.
¿Será posible hacer pagos sin conexión a Internet (offline)?
Si, es otra de las ventajas del euro digital, porque estaría disponible tanto online y offline, y en este último caso, solo el ordenante y el beneficiario conocerían la información personal de la operación, lo que proporcionaría un nivel de privacidad similar al del efectivo.
¿Qué límites de pago o saldo tendrá el euro digital?
Todavía no existe información sobre límites máximos con esta moneda digital. Seguramente cada país adecuará a sus normas internas y será en una etapa más cercana al lanzamiento oficial.
¿Qué tan seguro será el euro digital frente al fraude o ciberataques?
Tl como sucede en cualquier entorno digital existen riesgos de ciberataques, sin embargo, se está trabajando en un sistema de infraestructura con tecnologías de última generación para mitigar este tipo de delitos.
¿Qué ventajas tiene frente a Bizum, PayPal u otros métodos de pago digitales?
El euro digital ofrecería una solución paneuropea de pagos, disponible en toda la zona del euro, sujeta a la gobernanza europea y operada por proveedores europeos, evitando la dependencia de proveedores de pago de otras latitudes.
Los comerciantes se encontrarían en una posición más ventajosa para negociar mejores condiciones con los proveedores de soluciones de pago y reducir sus propios costes.
Sería un medio de pago digital universalmente aceptado que los consumidores podrían utilizar gratuitamente en las tiendas, en Internet o de particular a particular. Ofrecería la opción de pagar digitalmente sin dejar de utilizar un medio de pago público, y estaría disponible en las modalidades tanto online como offline.

